Abrir Menú Movil
Agosto 23, 2021 - NATACIÓN

¡Lánzate a nadar en aguas abiertas!

La natación es uno de los deportes más populares y practicados por toda la familia. Desde los niños hasta los abuelitos gustan de unas horas a la semana en la alberca, y no sólo por mera diversión, sino también por sus virtudes terapéuticas y saludables. Sin embargo, existe una modalidad doblemente adrenalínica que te llevará a unir tu espíritu con el agua como nunca antes: el nado en aguas abiertas.

Nadar en ríos, lagunas y por supuesto, el mar abierto, proporciona una sensación de libertad, reto y compromiso con tu cuerpo y espíritu que difícilmente conseguirás en la piscina. No obstante, dar el clavado del entorno controlado de tu alberca de costumbre a las aguas abiertas no es tan simple como podría suponerse, por muy buen nadador que te consideres.

Toma en cuenta que al nadar en piscina tienes absolutamente todo a tu favor, desde la temperatura del agua, su salinidad, clima controlado si es techada y lo más importante, cero corrientes que, en ocasiones, van en contrasentido al tuyo. Nadar en aguas abiertas es un reto mayor, pero si tomamos en cuenta las siguientes precauciones, rápidamente encontrarás un nivel más de satisfacción en tu deporte favorito.

Recomendaciones que hacen la diferencia

Si nunca antes has nadado en aguas abiertas te recomendamos que, para iniciar, acostumbres tu cuerpo a la temperatura ambiente. La principal época para comenzar entrenamientos es en el verano, cuando el agua tiene una temperatura más amable a la intemperie. De cualquier manera es muy recomendable que te equipes con trajes de neopreno que mantengan tu temperatura más templada.

No comiences a nadar sólo, de verdad que ni los más expertos suelen hacerlo. Busca grupos o clubes de natación en aguas abiertas que te brinden asesoría y cuidados, en éstos siempre contarás con visores tanto en las orillas, como gente que sigue a los nadadores a la distancia en kayaks, bien dispuestos a brindarles auxilio. Recuerda que nadie está exento de un calambre o torcedura, por decir lo menos.

Comienza con distancias cortas. De verdad, aunque nades cientos de metros en la alberca, inicia esta modalidad con recorridos básicos de 100 metros. Justamente en los clubes de nado en aguas abiertas, las distancias están marcadas en rutas y circuitos marcados con boyas, las cuales sirven tanto para tomar un respiro, como para darte ubicuidad.

Nada lo más recto que puedas y de preferencia en estilo crol, porque energéticamente es el más eficiente en tus primeras nadadas. Luego de un tiempo prudente y algo de experiencia podrás comenzar a probar tramos medianos con otros estilos como pecho o mariposa, pero nunca de espaldas, porque este es una señal de petición de auxilio.

La postura de la cabeza es sumamente importante, de ello depende tu comportamiento en el agua; es decir, debes mantenerla lo más recta e inmóvil posible, porque cualquier movimiento afectará la ruta de tu cuerpo y podrías perder la noción del espacio y distancia.

Usa googles amplios y de preferencia siempre trae dos pares, unos oscuros contra el sol y unos claros (por si oscurece de pronto o se nubla) pero nunca nuevos. ¿Por? Fácil: debes conocer tus googles a la perfección y saber que tanto el puente, como las ventosas y la correa, son cómodas y ajustan a la perfección dentro del agua, ¡lo que menos quieres es estar luchando contra ellos!, por lo que sólo probarlos en la tienda nunca será suficiente.

No pierdas de vista a tu pelotón, guías y boyas. Para ello no es necesario mover la cabeza demasiado, sino moverla muy levemente y de manera recta hacia arriba (por lo que te explicamos antes), sacando solamente los ojos, como hacen los cocodrilos. Hazlo cada tres, cuatro o cinco brazadas. Nadie mejor que tú conoce tu ritmo.

Luego de unos meses de constancia y disciplina, perfeccionarás tu técnica y tu cuerpo se habrá acostumbrado a las sensaciones del clima como el viento o la temperatura en diferentes épocas del año, así como a las corrientes de agua, que también siempre varían.


REGRESAR AL BLOG
  • 2_sportcity
  • 6_Marti
  • 1_CityCafe
  • 5_Sport_City_Kids
  • 4_Shift
  • 8_Escudo
  • 3_Kotex
  • 7_Prudential
  • 9_Sportline