El Gobierno de la Ciudad de
México, a través del Instituto del Deporte de la Ciudad de México, la
Federación Mexicana de Asociaciones de Atletismo A.C. (FMAA), World Athletics
(WA, por sus siglas en inglés) y la Asociación Internacional de Maratones y
Carreras de Distancia (AIMS, por sus siglas en inglés).
CONVOCAN
A las Federaciones
Deportivas Nacionales e Internacionales, Asociaciones Estatales, Organismos, Instituciones,
Clubes Deportivos Públicos y Privados, así como al público en general, a
participar en el:
XLII MARATÓN DE LA CIUDAD DE
MÉXICO TELCEL 2025.
“POR UNA CAPITAL DE
TRANSFORMACIÓN Y DERECHOS”
De conformidad con las
siguientes:
BASES
1. FECHA: Domingo 31 de agosto de 2025
2. PARTICIPANTES: 30,000 corredores
3. LUGAR: Principales vialidades de la Ciudad de
México, siguiendo una ruta de 42,195 metros, certificada y homologada por:
FMAA, la AIMS y WA
4. SALIDA: Avenida
Insurgentes Sur entre el edificio de la Biblioteca Central y Estadio Olímpico Universitario
de la UNAM
HORA DE
SALIDA:
• Bloque de silla de ruedas y débiles visuales: arranque
a partir de las 05:45 hrs.
• Bloque Elite Femenil 05:50 hrs.
• Bloque Elite Varonil 06:00 hrs.
• Bloque A: arranque a partir de las 06:00 hrs.
• Bloque B: arranque a partir de las 6:15 hrs.
• Bloque C: arranque a partir de las 06:30 hrs.
META: Zócalo de la Ciudad de México
5. REQUISITOS:
• Edad mínima 18 años, cumplidos al día
del evento.
• Corredores nacionales, cubrir el monto
de inscripción.
• Corredores extranjeros, cubrir el
monto de inscripción.
• Los corredores extranjeros ELITE
deberán presentar el aval de su Federación respectiva y comprobar su calidad
migratoria.
• Cada participante será responsable de
verificar y apegarse a las medidas y recomendaciones sanitarias del Protocolo
de Sanidad del XLI
Maratón de la Ciudad de México TELCEL 2025, mismo que podrá ser consultado en https://indeporte.cdmx.gob.mx/, https://maraton.cdmx.gob.mx y en medios oficiales del evento.
• En caso de que las autoridades
sanitarias lo requieran, los corredores que hayan completado el esquema de
vacunación deberán
presentar el certificado que lo avale y el resultado
negativo de una prueba COVID 19, con 72 horas previas como máximo.
Aquellos con el esquema incompleto, deberán presentar
una prueba COVID 19 NEGATIVA realizada con 72 horas previas como máximo.
8. RAMAS
- Femenil
- Varonil
9. CATEGORÍAS.
*En la
categoría de personas con discapacidad visual, al recoger su paquete deberán de llevar certificado médico original
de ceguera total, parcial o debilidad visual avalado únicamente por una
institución de Gobierno. ISSSTE, IMSS y Sector Salud (no se aceptan de ninguna
institución privada) y deberán correr con guía y antifaz obligatorio.
En virtud
de lo anterior, la categoría de personas con discapacidad visual (T11,T12 y
T13) y ceguera (Parcial o total), al momento de recoger su paquete de corredor deberán
presentar en original y copia: Certificado Médico original de ceguera total,
parcial o debilidad visual avalado por una Intitución de Gobierno, ISSSTE, IMSS
y Sector Salud, El Medical Diagnostic Form, Athletes With Visual Impairment
(Formulario de Diagnóstico Médico para Deportistas con Discapacidad Visual)
avalado por el Internacional Paralympic Committee, IPC (Comité Paralímpico
Internacional) y la FEMEDECIDEVI.
El
corredor ciego o débil visual, podrá correr con máximo dos guías, durante el
recorrido de toda la ruta del evento, pudiendo ser estos mujeres u hombres.
El guía
deberá portar un chaleco u otra prenda en color fluorescente, que lo distingan
del corredor con discapacidad, deberá portar la nomenclatura de “guía”.
CLASIFICACIÓN
T11 ATLETAS B1
Desde
aquellas personas que no perciban la luz con ningún ojo hasta aquellas que
perciban la luz, pero no puedan reconocer la forma de una mano a cualquier distancia
o en cualquier posición.
CLASIFICACIÓN
T12 ATLETAS B2
Desde
aquella persona que pueda reconocer la forma de una mano hasta aquella que
tenga una agudeza visual de 2/60 y/o un campo de visión de un ángulo menor de 5
grados.
CLASIFICACIÓN
T13 ATLETAS B3
Desde
aquellas personas que tengan una agudeza de más de 2/60 hasta aquella con
agudeza visual de 6/60 y/o un campo de visión de un ángulo mayor de 5 grados y
menor de 20 grados.
La
categoría ELITE será únicamente por
invitación con un cupo máximo de 100 atletas por rama.
Para
mayores informes contactar a: maraton@cdmx.gob.mx
10. REGLAMENTO Se aplicará el reglamento vigente de la FMAA.
11.
LINEAMIENTOS
La Maratón
de la Ciudad de México es avalada por la FMAA, WA y la AIMS.
•
NÚMERO DE CORREDOR:
Llevará
pegado un chip de cronometraje, programado con el número de participación impreso,
el cual será intransferible y deberá de ser portado al frente a la altura del
pecho durante toda la carrera para ser considerado como un corredor oficial de
la carrera.
•
SEGURO DE GASTOS MÉDICOS:
En caso de
algún accidente el corredor debe ser el poseedor del número o no se cubrirán
los mismos.
Es
necesario escribir el nombre del corredor en la parte de atrás del número con
el tipo de sangre y en caso de tener alguna alergia o enfermedad también hay
que ponerla.
•
SERVICIOS:
Se deberá
respetar la zona de abastecimiento oficial para los corredores con número.
•
PAQUETE DE RECUPERACIÓN:
Medalla de
finalista, fruta, agua, isotónico son únicamente para los corredores que cuenten
con su número oficial. Los corredores que no porten número serán retirados y no
podrán acceder a la zona de recuperación.
• TALLA
DE PLAYERA:
La
solicitud de talla de playera durante el proceso de inscripción es únicamente
para fines estadísticos y esto no compromete al Comité Organizador a entregar
al corredor la talla elegida.
•
SALIDA DE CORREDORES:
Los
participantes son responsables de llegar al punto de salida asignado, de
acuerdo con el bloque correspondiente según la información de su registro.
Cualquier
participante que ingrese en otro lugar distinto al asignado será descalificado.
Por tu bien y el de todos los demás corredores, es muy importante respetar el bloque
de salida.
•
TIEMPOS Y RESULTADOS:
A lo largo
de toda la ruta habrán “tapetes” de control con lectura de tiempos de cronometraje;
es imprescindible pasar por todos los puntos de control para evitar ser descalificado.
Al pasar por los puntos de control se puede hacer seguimiento de la carrera en
tiempo real de los corredores a través de la App del Maratón; cabe mencionar
que los tiempos y resultados publicados no son los oficiales.
•
CORREDORES NO OFICIALES:
No son
permitidos en la carrera y se les solicitará que abandonen la ruta.
Cualquier
individuo que no cuente con un registro oficial, que ingrese o acompañe a algún
participante durante el evento le será requerido que abandone la ruta de manera
inmediata. Estos corredores no oficiales repercuten en la seguridad y en la
calidad del servicio para aquellos que registraron su inscripción y pago correctamente.
Asimismo, los participantes que sean sorprendidos con algún número falso serán sancionados
y no se les permitirá correr en eventos bajo la marca “Maratón de la Ciudad de
México” (carreras rumbo al Maratón, 21 km y Maratón) en los próximos años.
•
DELIMITACIÓN DE LA RUTA:
Los
participantes en todo momento deberán de permanecer en el perímetro de la ruta delimitada
por vallas, señalética u otra marcación. Los participantes deberán reconocer y
entender la señalética del evento y la simbología utilizada para las indicaciones
y servicios de la carrera y seguir las instrucciones de las autoridades. El incumplimiento
resultará en descalificación.
•
TIEMPO LÍMITE:
Se
permitirá correr a un paso de hasta 08 minutos 30 segundos por kilómetro lo que
equivale a completar la ruta en un tiempo máximo de 6 horas, en caso de ir más lento
de este tiempo se les pedirá subirse a la barredora que vendrá detrás y los
llevará a la meta. Estos corredores quedarán descalificados y no formarán parte
de los resultados oficiales.
•
MONITOREO DE LA RUTA:
Si no se
tuvo una participación completa en toda la ruta o no se cruzó la línea de meta se
obtendrá una descalificación. Los participantes con marcas incompletas o irregulares
en los tapetes oficiales serán revisados y podrán ser descalificados. En caso de
necesitar salir de la ruta o reingresar, sólo será posible hacerlo en el mismo
punto y no podrá reingresar a la carrera ya sea con el propósito de ganar un
lugar o asistir a algún competidor.
NOTA:
Todos
aquellos corredores que se identifique realicen prácticas antideportivas, así como
cortes de ruta a lo largo del recorrido para cruzar la meta sin haber realizado
el trayecto completo, serán descalificados.
12.
JUECES
Los Jueces serán avalados por la FMAA y se utilizará Sistema de Cronometraje Electrónico mediante un chip adherido en el número de competidor impreso a portar durante toda la carrera al frente (este sistema es únicamente de apoyo y no determina los ganadores).
6.INSCRIPCIONES
Quedarán abiertas al público en general a
partir del lanzamiento de la convocatoria y se cerrarán el miércoles 27 de
agosto en Internet y Tiendas Martí; y el sábado 30 de agosto del 2025 a las
16:00 horas en la Expo Maratón, o antes en caso de que se agoten las inscripciones.
7.COSTO
• $800 pesos a partir de la presente convocatoria.
• $110 USD - atletas extranjeros a
partir de la presente convocatoria.
Durante la Expo los días 28, 29 y
30 de agosto de 2025:
• $1,150 pesos - todos los atletas
(nacionales y extranjeros) durante la entrega de kits.
Únicamente en apoyo a una de las
fundaciones de“Corre con Causa” (en caso de disponibilidad de números).
NOTA: Para todos los inscritos
antes del 30 de junio 2025 el número será personalizado con el nombre, para lo
cual el sistema tomará de manera automática el primer nombre de pila ingresado
durante el proceso de inscripción.
LUGAR Y HORARIO DE INSCRIPCIÓN
• www.maraton.cdmx.gob.mx
• Tiendas Martí en toda la República Mexicana (en los horarios señalados por cada establecimiento).
13.PREMIACIÓN
*Los corredores que queden entre los primeros 8 Lugares Absolutos, no podrán solicitar cambios con el fin de acceder al premio correspondiente a su Categoría por edad.
(SE CUBRIRA EN M.N. AL TIPO DE CAMBIO DEL DIA DEL EVENTO LA PREMIACIÓN CORRESPONDIENTE)
IMPORTANTE: Los bonos no son acumulativos de tal manera que, de romperse la marca de Récord de Ruta y Record Histórico de Maratón, el premio a recibir será sólo uno y será solo para el primer lugar absoluto.
• Sólo en el caso de los/las mexicanos/as nacidos en México, se podrá acumular el bono de 1er/era mexicano/a más el de Record Histórico o Récord de Ruta según sea el caso más el premio especial a mexicanos, recibiendo un máximo de dos bonos más el premio especial.
• Premio especial: a los 3 primeros mexicanos y mexicanas siempre y cuando realicen marcas mínimas de:
• Rama varonil 2h 14 m 00s
• Rama femenil 2h 42m 00s
En los bonos y premios especiales con base en el reglamento en vigor de la FMAA, se les retendrá a los corredores ganadores el 7% (corredores nacionales) y el 14% (corredores extranjeros) del estímulo económico para ser entregado a dicha Federación; así como el 1% del ISR Federal y el 6% de ISR Local de conformidad con la Ley Fiscal que se encuentre vigente México, (2% de retención para el fondo antidopaje, a los 8 primeros lugares de la rama varonil y a los 8 primeros lugares de la rama femenil).
NOTAS:
1. Los ganadores de los ocho primeros lugares absolutos de la rama varonil y femenil, que se ubiquen dentro de los primeros lugares de su categoría, SOLO PODRÁN RECIBIR UN PREMIO EL CUAL SERA CORRESPONDIENTE AL LUGAR ABOSLUTO (no habrá duplicidad de premios), éste será entregado de conformidad con los listados de ganadores oficiales emitidos por la FMAA.
2. La categoría de personas con discapacidad motriz (silla de ruedas) será premiada únicamente en su categoría, éstos no entran en la premiación de los 8 lugares absolutos.
3. Para todas las categorías, será indispensable la participación de 25 corredores inscritos como mínimo, para hacerse acreedores al premio correspondiente.
Esto no aplica en personas con discapacidad visual (cegueras totales, parciales y débiles visuales) y silla de ruedas.
4. El Comité Organizador y la FMAA se reservan el derecho de practicar pruebas de dopaje a los corredores que lleguen en los primeros lugares de cualquier categoría
y rama.
5. La premiación de los ganadores se hará a partir de que él Comité Organizador, reciba de manera oficial los resultados antidopaje que el laboratorio hace llegar a la FMAA, una vez enviados los resultados oficiales por parte de la FMAA al Comité Organizador tendrá 30 días para terminar de pagar los premios a los corredores que resultaron ganadores de acuerdo a la convocatoria.
6. Por indicaciones de WA, en caso de existir resultados analíticos adversos, el Comité Organizador procederá a pagar los premios a los corredores que se hicieron acreedores de ello, de acuerdo a la convocatoria del evento; excepto a los involucrados en los resultados analíticos adversos.
7. En caso de que se confirmen los resultados analíticos adversos, el Comité Organizador hará un ajuste a los premios según aplique.
8. La entrega de premios económicos se realizará por tres vías:
- Cheque
- Transferencia Electrónica
- Carta Poder
a) Asistir personalmente en las fechas que se publiquen para tal fin en las redes sociales a las oficinas del Instituto del Deporte de la Ciudad de México ubicadas en Av. División del Norte 2333, colonia General Pedro Maria Anaya Alcaldía Benito Juárez, C.P. 03340, Ciudad de México.
b) Los corredores elite y ganadores de categoría deberán firmar Carta control Interno de Pago al inscribirse. Los corredores que no cuenten con esta y resulten ganadores deberán llevarla firmada al Instituto del Deporte de la Ciudad de México para poder cobrar su premio (vía transferencia electrónica).
En caso de solicitar transferencia electrónica, el ganador renuncia a los premios en especie (reloj Garmin, trofeo entre otros).
c) O en su caso, otorgar carta poder a la persona que designen que en su representación reciba el premio, quien para ello deberá presentar la siguiente documentación:
1) Original de la carta poder otorgada por el deportista, debidamente firmada por el atleta, así como la persona autorizada para recibir el premio, y por dos testigos; 2) Copia de identificación oficial del atleta (legible); 3) Original y copia de identificación oficial de la persona designada para recibir el premio en representación del atleta, 4) Copia de identificación de los dos testigos que firman la carta poder.
9. El mánager o representante de atletas extranjeros radicados en México o que participan con carta aval de su federación, al momento de recoger su número de competidor deberán firmar una carta compromiso de que son los responsables de informar a sus representados, para que pasen a cobrar sus premios en el tiempo que marca la convocatoria.
10. Es obligación del corredor revisar los resultados de las categorías y absolutos en los principales diarios de circulación en la Ciudad de México, así como en la página electrónica del Maratón de la Ciudad de México www. maraton.cdmx.gob.mx
11. Con base en el reglamento en vigor de la FMAA, se retendrá a los corredores ganadores el 7% (corredores nacionales) y el 14% (corredores extranjeros) del estímulo económico para ser entregado a dicha Federación; así como el 1% del ISR Federal y el 6% de ISR Local de conformidad con la Ley Fiscal que se encuentre vigente México, (2% de retención para el fondo antidopaje, a los 8 primeros lugares de la rama varonil y a los 8 primeros lugares de la rama femenil).
12. Con base en el reglamento de World Athletics, siendo el Maratón de la Ciudad de México Telcel es un evento Etiqueta Oro por parte de WA, habrá un gravamen sobre el dinero del premio bruto publicado (es decir, antes de las sanciones e impuestos) para los 8 atletas mejor clasificados en ambas ramas. Esta tasa representa la contribución de los atletas elite y de los representantes de los atletas al fondo antidopaje. El monto de esta tasa será de 2.0% sobre el importe anunciado para la premiación. La contribución será deducida de la suma total a pagar por la bolsa de premios económicos a los atletas elite y se pagará por el organizador de la carrera directamente a World Athletics.
13. El Comité Organizador se reserva el derecho de hacer llamadas telefónicas o enviar correos electrónicos relacionados con la premiación, siendo responsabilidad del corredor (atleta) y la persona designada para recibir el premio que éste se realice en tiempo y forma.
14. Los resultados oficiales preliminares para fines de premiación empezarán a publicarse a partir de las 10:30 horas del día en que se realice el evento, teniendo el corredor (atleta) 30 minutos para manifestar la protesta correspondiente. Una vez publicados los resultados, el trámite de la protesta se sujetará al Reglamento vigente de la FMAA, debiéndose cubrir el costo de inicio de trámite establecido.
15. No se harán cambios de nombre en ninguna circunstancia; por seguridad del atleta.
14. ASIGNACIÓN DE NÚMEROS
Los números serán asignados de acuerdo con la fecha de inscripción. La integración de los bloques de salida será en apego al tiempo estimado en que en se realizarán los 42,195 metros.
El número 1 será otorgado al ganador absoluto de la Edición 2024 y el número 101 corresponderá a la ganadora absoluta de la Edición 2024, en caso de no presentarse los corredores no serán reasignados a otro atleta y se iniciará con la numeración 2 y 102 respectivamente.
Para los corredores que soliciten arrancar en el primer bloque, tendrán que presentar un certificado de tiempo de un maratón avalado por la FMAA y la AIMS, de fecha 2022 – 2023 y 2024 siendo requisito para la rama femenil un tiempo menor a 03 horas 00 minutos, y para la varonil un tiempo menor a 02 horas 25 minutos.
14.1 La entrega del número oficial, chip, y paquete de corredor, se llevará a cabo los días:
Fechas y Horarios:
Jueves 28 de agosto de 10:00 a 20:00 horas.
Viernes 29 de agosto de 10:00 a 20:00 horas.
Sábado 30 de agosto de 2025 de 08:00 a 16:00 horas
Lugar de Entrega:
(lugar por confirmar)
Se recomienda recoger el paquete de corredor de manera escalonada, de acuerdo con la operación que dictamine el Comité organizador a fin de evitar aglomeración de corredores; la cual deberá ser consultada en https:// indeporte.cdmx.gob.mx/, www.maraton.cdmx.gob.mx y en medios oficiales del evento.
IMPORTANTE: La entrega de paquetes es PERSONAL.
Está prohibido recoger paquetes que no sean los del corredor en cuestión. Cada atleta deberá entregar una copia de su identificación oficial el día de la entrega de paquetes.
No se hará cambio de nombres en ninguna circunstancia por seguridad del atleta.
14.2 El Comité Organizador proporcionará los siguientes artículos y servicios a los corredores que se inscriban de acuerdo con lo estipulado en la presente Convocatoria:
• Número oficial de competidor impreso con chip para cronometraje adherido en la parte de atrás.
• Playera conmemorativa del evento.
• Pasaporte de información digital.
• Servicio Médico en salida – ruta – meta.
• Servicios de guardarropa, en caso de no recoger su vestimenta el día del evento, tendrán hasta 1 mes para recogerla en INDEPORTE, caso contrario se desechara.
Artículo 164.- Los residuos peligrosos, biológicos e infecciosos de los servicios de salud, deberán manejarse separadamente de los otros, procediéndose a su incineración o eliminación a través de cualquier otro método previsto en las disposiciones legales aplicables, el comité no se hace responsable por perdidas o extravíos.
• Señalización en ruta en apego a los lineamientos de WA.
• Seguridad y vigilancia por la ruta del Maratón, de acuerdo con el programa de cierre y apertura de vialidades aprobado por la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México.
• Abastecimiento de agua y bebida isotónica en 16 puntos. En los kilómetros 2.5, 7.5, 12.5, 17.5, 22.5, 27.5, 32.5 y 37.5 será agua. En los kilómetros 5, 10,15, 20, 25, 30, 35 y 40 bebida isotónica.
• Medalla de participación al corredor que cubra la distancia oficial.
• Paquete de recuperación con fruta e hidratación al cruzar la meta en la zona de recuperación.
• Seguro de vida, que cubrirá los accidentes que se produzcan como consecuencia directa del desarrollo de la prueba, y nunca como derivación de un padecimiento, imprudencia, negligencia o inobservancia de las leyes correspondientes (tres horas antes del inicio del Maratón y hasta las 23:59 horas del día 31 de agosto de 2025).
15. COMERCIAL
Está estrictamente prohibido cualquier tipo de actividad promocional durante cualesquiera de los eventos relacionados de Maratón (expo, ruta, recuperación, etc.) así como correr con botargas o realizar cualquier acción publicitaria o promocional
dentro del recorrido. El Comité Organizador se reserva el derecho de retirar de la ruta cualquier actividad comercial o publicidad no autorizada previamente por las autoridades del Comité Organizador y el Instituto del Deporte de la Ciudad
de México.
16. REGISTRO DE MARCAS
La imagen gráfica y el logotipo oficial del Maratón de la Ciudad de México Telcel son marcas registradas, quien reproduzca o haga uso de ellas sin previa autorización del Comité Organizador, será sujeto al proceso jurídico correspondiente por parte de la autoridad competente.
17. JURADO DE APELACIÓN
Toda protesta deberá ser presentada en tiempo y forma.
El atleta tendrá 30 minutos para manifestar su protesta correspondiente una vez publicados los resultados, está deberá ser conforme al reglamento cubriendo el costo de inicio de trámite según como lo marca la misma, siendo $100 USD en su equivalente en pesos.
Las protestas serán atendidas por el Jurado de apelación el cual se integrará por dos miembros del Comité Organizador y un Juez Arbitro.
18. TRANSITORIOS
1. Los aspectos no previstos en esta Convocatoria serán resueltos por el Comité Organizador y sus decisiones se considerarán inapelables.
2. Nota Jurídica: queda sin efecto cualquier otra Convocatoria concerniente al “XLII Maratón de la Ciudad de México Telcel 2025”, que no lleve sello y firma del Director General del Instituto del Deporte de la Ciudad de México.
Ciudad de México, a 12 de diciembre de 2024
ATENTAMENTE
Mtro. Pablo Enrique Yanes Rizo
SECRETARIO DE EDUCACIÓN, CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
Descubre Emoción Deportiva y ofrece nuevas experiencias a tus asistentes
Conoce nuestros servicios